Noticias
Durante la presentación de resultados obtenidos en 2021, la firma alemana Bosch confirmó que incrementará la inversión anunciada en Manufactura en México, principalmente para los sectores automotriz y de electrodomésticos, para el cual se abrirá una nueva planta en Monterrey, Nuevo León.
La información presentada sin duda resulta alentadora para el sector industrial en el país, que pese a las afectaciones en la cadena de suministro, las económicas provocadas por la guerra en Ucrania y aún abierta la herida dejada por la pandemia del COVID-19, ha mostrado ya signos claros de reactivación.
Lea también: Por ampliación, Faurecia invertirá 147 mdd en NL
René Schlegel, presidente en México para Bosch, indicó que cerraron el ejercicio fiscal 2021 con más de 60 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 7.5% con respecto a 2020 y aseguró mantener una tendencia parecida ya hacia el cierre del primer trimestre de 2022.
Este fortalecimiento financiero les ha permitido realizar inversiones en sus diferentes sites de manufactura en el país, las cuales en conjunto suman más de 10 mil millones de pesos.
Durante su participación, Gonzalo Simental, VP de Finanzas de la compañía, citó los casos de Querétaro, Aguascalientes y la nueva planta de Monterrey, antes referida.
En Querétaro, donde fabrican componentes para automóviles, se realizó una expansión tanto de líneas de manufactura como de almacén, lo que significó un incremento en el área utilizada de alrededor de 13,000 m2. Esto incluye dos líneas de producción de cajas de dirección asistida.
En Aguascalientes incrementaron su capacidad en Manufactura automotriz, “particularmente frenos de potencia integrados, que considera ya la integración como un solo kit, con el sistema de estabilidad”.
Estos proyectos representan un aceleramiento de la inyección de capital de Bosch en México, que durante los últimos
10 años ha invertido en promedio dos mil millones
de pesos anuales.
Según lo expresara Schlegel, esto se debe a la distinción estratégica que México tiene para la manufactura global de la firma germana, en gran parte debido a la relocalización de las cadenas de suministro y, por otro lado, por los retos y oportunidades que representa el nuevo tratado comercial en América del Norte (el T-MEC).
Lea también: México rompe récord en IED durante 1T2022
Parte del crecimiento de Bosch en México incluye el factor humano, pues podrían cerrar 2022 con 18 mil empleos, cerca de mil más que los 17 mil empleados actuales, muchos de ellos en áreas de ingeniería para el site de Guadalajara, donde tienen actividades de Investigación y Desarrollo enfocadas en áreas como la movilidad automotriz, incluido el desarrollo de software y sistemas de inteligencia orientadas a la conducción y el confort en cabina.
La inversión en las 12 plantas de manufactura de Bosch (siete de autopartes, dos de automatización, una de herramientas eléctricas, una de telecomunicaciones y la nueva de electrodomésticos), son signos de la resistencia y del apalancamiento del sector industrial en México que, pese a un entorno económico lleno de incertidumbres, aún mantiene encendida la flama de la inversión y de la actividad productiva.
Otras noticias de interés

Crecen exportaciones italianas a México
Italia duplicó sus exportaciones de maquinaria para plásticos y caucho a México

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua